Una introducción a la educación regenerativa
Sebastián Burecovics, Paula García y Diego Sandoval
May 27, 2022
“Empezar a contemplar la vida desde el amor, como ver lo maravilloso de cada especie, de cada elemento de la naturaleza..."
“Empezar a contemplar la vida desde el amor, como ver lo maravilloso de cada especie, de cada elemento de la naturaleza. Desde ahí ir aportando y observar cómo cada cosa se interrelaciona. Y reconstruir nuestro medio” Elizabeth, Perú.
Durante el I Taller para educadores sembramos ideas sobre lo que significa la regeneración. En este encuentro, la creatividad, las ideas y la construcción colectiva nos permitieron introducirnos en la Educación Regenerativa. Les compartimos algunas de las palabras que salieron como definición de regeneración: resiliencia, evolución, transformación, reinvención, cambio y reciclaje.
El grupo estuvo conformado por madres, maestras y estudiantes de licenciatura infantil que trabajan con niñes entre los 6 y 7 años. Como se caracteriza en nuestros encuentros, el respeto a los tiempos de cada integrante, sus pensamientos, consultas e interrogantes se fortalecieron por un ambiente cálido, rodeado de risas, actividades y juegos. Cada ser planteó la misma preocupación durante el taller: la necesidad que tienen les facilitadores de contar con herramientas para explorar las realidades actuales con sus estudiantes y contestar a sus inquietudes con teoría y posibles acciones.
Tuvimos la posibilidad de compartirles nuestra metodología y visión educativa. Realizamos un recorrido por nuestros libros para estudiantes y guía de facilitadores y compartimos ideas sobre cómo adaptar algunas de nuestras actividades a sus contextos educativos.
Conocer a los personajes que acompañan estas actividades, la isla de Madagascar, la cobra Naja y el camaleón Buki, sirvió para entrar en un ambiente de aprendizaje lúdico y representar, a través de la lectura de un cuento y el armado de una paleta de colores, cómo el mundo va perdiendo sus colores.
“Podríamos trabajar con Buki y su lengua larga. A partir de armar su cabeza con elementos reciclables y desde allí que salga una lengua que se pueda enrollar y desenrollar. En la lengua debe estar escrito el nombre del animal para trabajar la lectoescritura. Para la parte de los colores podríamos disfrazarnos con distintas ropas de colores, y hacer un baile del camaleón donde aparezcan todos los que este imita ” Lorena, Colombia.
La maqueta de los pulmones aportó un registro concreto a lo que sucede con el aire que respiramos, la contaminación, el daño que se produce y la enorme diferencia entre un ecosistema explotado y uno saludable. Además, este ejercicio permitió ampliar el panorama de lo que es la regeneración y comunicar aspectos vinculados a su propia realidad.
“En mi barrio hacemos placas digestoras, un tipo de compostaje que no hay que mover porque se descompone a los 6 meses, ya que es como un cuadradito que uno pisa muy bien. Ahí se siembran plantas, nosotros ya tenemos 3 huertas urbanas y un colibrí que nos visita” María del Mar, Colombia.
Hacia el final del viaje compartimos estrategias para ampliar lo trabajado en sus espacios de aprendizaje, siguiendo el camino trazado por la transdisciplinariedad, la diversidad funcional y lo práctico de cada acción. Estamos muy felices porque conectamos con una comunidad que iluminó este primer taller para facilitadores mediante propuestas interesantes y diversas.
“Cuando realizamos actividades con mi hijo, vemos documentales o leemos libros, nos planteamos la siguiente pregunta: por qué no se habla en ningún lado de cuál es la función del ser humano. Se habla de las demás especies, de cuál es su función, pero no de la del ser humano con respecto al mundo que habita. A partir de eso, comenzamos a realizar en familia una huerta donde tenemos flores para colaborar con los polinizadores”
Catalina, Colombia.
Agradecemos a cada ser que fue parte de esta hermosa aventura para catalizar la innovación educativa.
Proceso de aprendizaje
Al inicio del taller, el
de les participantes dieron opciones viables pero generales acerca de cómo hacer clases más accesibles e inclusivas. Por ejemplo: “clases más didácticas, aprender jugando”.
Al finalizar, el
de facilitadores compartió formas de realizar proyectos educativos a partir de la convivencia y la apertura de espíritu con la naturaleza. Por ejemplo: ‘‘enseñar el compostaje, la lombricultura y la agricultura en casa con hierbas aromáticas”.
Habilidades para la vida
Al inicio del taller, el
compartió las metodologías que utiliza en clase para que sus estudiantes conozcan realidades y las transformen, la mayoría vienen de la educación tradicional. Por ejemplo: “lectura y reflexión”.
Al finalizar, el
de facilitadores dio alternativas para trabajar la motivación en sus estudiantes, con la intención de que respeten la Tierra y a los seres que viven en ella. Por ejemplo: ‘‘conocer los árboles y la fauna colombiana como serpientes, cocodrilos, caimanes, oso de anteojos, jaguar, mono titi. Realizar avistamiento de aves”.
Inteligencia emocional
Al inicio del taller, el
compartió ideas para concientizar a su entorno acerca de la contaminación y aplicar acciones para frenarla. Por ejemplo: ‘‘el manejo de residuos y enseñar cómo reutilizar plástico o cartón en nuestros juegos”.
Al finalizar, el
facilitó opciones para concientizar sobre el derecho de los animales a vivir en libertad y acciones que representan compromiso cívico. Por ejemplo: ‘‘por medio de una excursión a un lugar libre, indicado para determinada especie y mostrando la diferencia entre ambos lugares (libertad y cautiverio), haciendo énfasis en las condiciones que el animal necesita”.