Tejiendo el espacio educativo para un futuro regenerado
Ignacio Lavín, Alejandra Parra y Diego M. Bravo
May 27, 2022
“Considero muy importante que la educación se conecte tanto con la tecnología como con la realidad que vivimos..."
En el mes de mayo del 2022, hemos tenido la oportunidad de compartir nuestro primer taller con educadores con el objetivo de sembrar la innovación regenerativa en acciones, pensamientos y relaciones cotidianas para liderar la transformación de nuestras responsabilidades con el planeta.
Exploramos la diversidad del ecosistema desierto, acompañados por el camello Tajdid. Siguiendo sus pasos por las dunas de arena, exploramos de forma lúdica e interactiva diferentes temáticas orientadas a analizar adversidades de nuestra realidad global, con el objetivo de compartir nuestro enfoque pedagógico para que cada participante pueda enriquecer sus espacios de aprendizaje. En cada actividad presentada se abordaron diferentes aspectos vinculados al análisis de realidades mundiales, sostenibilidad y regeneración, con especial énfasis en los procesos de desertificación a escala global.
Desde un principio los facilitadores plantearon su preocupación por renovar el espacio educativo actual e involucrar a les estudiantes en la investigación y conocimiento de aspectos que se relacionen directamente con su vida cotidiana.
En el encuentro se recorrieron los siguientes ejes:
Presentación de las principales metodologías de trabajo y su articulación con las temáticas propias del Objetivo Global de la fundació